¿Será que al día le faltaron horas?
Criar a nuestros hijos no es tarea fácil. Como madres nos esforzamos en dar lo mejor de nosotras para educarlos, cuidarlos y hacer de ellos seres humanos amables, buenos, responsables, exitosos y sobre todo felices.
Sin embargo, algunos días parece que las horas corrieran más rápido, porque al tratar de hacer todo lo que nos planteamos, la jornada se nos convierte en una misión imposible: hay miles de tareas que realizar y parece que le faltan horas al día.
La buena noticia es que, existen métodos que nos pueden ayudar a organizar el cómo distribuir de manera más eficiente nuestro tiempo y lograr ocuparnos de todo, o casi todo.
Cinco ideas para organizarte fácilmente con niños
Contenido

  1. Organiza tus días.
  2. Trabaja en equipo.
  3. Establece rutinas.
  4. Planifica las comidas.
  5. Cada cosa en su santo lugar

Organización ha sido para mí una palabra clave, incluso antes de ser madre. Sí, antes de convertirme en mamá, ya era una persona organizada, aunque a veces me permitiera cierta flexibilidad. Con dos hijos, con más razón la llevo y uso cotidianamente para no caer en el caos. Mi sistema me ha mantenido libre de momentos incómodos que implican desgaste de energía y stress familiar.
A continuación, te voy a dar ideas fáciles para organizarte, espero que te ayuden tanto como a mí.

1.- Organiza tus días 

Comienza organizando tus actividades antes de involucrar al resto de la familia. Escribe lo que quieres o debes hacer durante la semana: incluye los traslados al colegio y trabajo, gimnasio, comidas, reuniones, pagos de facturas, compras, etc.
Te sugiero organizar tus actividades en bloques, Mañanas, Tardes, Noches. De esta forma podrás visualizar donde necesitas que el trabajo en equipo este más activo.
Luego podrás organizar cada semana, siempre tendrás las fijas y otras variaran, según las actividades de los pequeños y las de la familia en general.
Establece un día para realizar la planificación de cada semana, yo lo hago los domingos, si puedes crear un tablero bonito (funciona muy bien las pizarras blancas que te permiten ir haciendo check de las ya terminadas o agregar algún imprevisto) y colocarlo en un lugar visible donde todos sepan las actividades que se van a realizar cada día, es práctica e ideal porque permite que todos se involucren y se motiven a participar sin tener que pedirlo o recordar.
Sé flexible, especialmente si tienes niños pequeños, es muy probable que no te sea posible seguir un horario al pie de la letra. Por lo tanto, hazte la idea de que los imprevistos van a suceder.

2.- Trabaja en equipo

Es muy importante que hagas equipo, involucrar a todos, aunque los niños sean pequeños, ellos pueden tener ciertas responsabilidades y así irás sembrando la semillita para que crezcan respetando los procesos de manera organizada y empática con su entorno.

Reparte las tareas: es muy difícil llevar una casa por una sola persona. Por eso, la integración por parte de todos los miembros de la familia es indispensable. Además de disminuir considerablemente el trabajo, permite ir inculcando responsabilidad y conciencia para no generar desorden innecesario.

Esto no solo funcionará para el día a día, también puedes usarlo cuando estén planificando las vacaciones, las reuniones de cumpleaños, cuando tengan mucha presión de trabajo o algún proyecto que les va a tomar más tiempo de lo habitual. Repartir las responsabilidades hará que formen un gran equipo.

3.- Establece Rutinas  

Te ha pasado que sacas efectivo sin un propósito específico y de repente te das cuenta de que lo gastaste todo, no sabes en qué y ¡ Zasss desapareció¡

Lo mismo sucede con nuestro tiempo: si no le damos un propósito específico, se nos esfuma sin darnos cuenta.

Para evitarlo, necesitamos un horario, una rutina, al menos una pequeña idea de cómo usaremos nuestro tiempo. Te sugiero estas ideas para organizar tu rutina:

  • Inicia tu día antes que los chicos; hay actividades que nos es más fácil realizar si no tenemos que estar pendientes de los chicos: ducharnos, meditar, tomar el café con tranquilidad, leer un par de páginas, hacer un poco de ejercicios. Levantarte un poco antes que tus niños, te permitirá aprovechar esos minutos a solas para hacer esas cosas que se te complican una vez que ellos estén despiertos.
  • Organiza tus pendientes la noche anterior, piensa qué cosas necesitas hacer al día siguiente, y hazte la idea de que tu día no puede terminar hasta que no las hayas hecho.
  • Arréglate y ponte lista para salir a trabajar, cuando lo dejamos de último y la familia se levanta, ese corre-corre de la mañana hace que siempre algo nos falte, se nos quede, o salgamos no tan arregladas como nos gusta.
  • Si estás trabajando desde casa, levántate temprano, date una ducha, ponte ropa bonita y cómoda, péinate y ponte un poquitín de maquillaje y perfume. Tu actitud y energía se verán muy beneficiadas.
  • Si te cuesta seguir rutinas, al principio coloca alarmas en tu teléfono para mantenerte enfocada y recordar cuándo debes terminar lo que estás haciendo y comenzar otra actividad; verás como al tiempo te acostumbras.
  • Fija días para hacer varias comidas y tenerlas listas, así mismo para ir de compras, llevar y recoger cosas de la tintorería, etc.

4.- Planifica las Comidas

Crea un menú de las comidas. Podrías hacerlo quincenal o semanal. El crear un menú te será más fácil comprar los alimentos que realmente necesitas y te ayudará a reducir gastos. Ir de compras una vez por semana o cada 15 días es mucho más eficiente que hacerlo todos los días.

Cuando lo hagas incluye desayunos, almuerzos, cenas y meriendas, para organizar todo lo que se va a cocinar y consumir durante la seman.

El día anterior que tengas previsto cocinar, puedes descongelar y poner a marinar la carne, adelanta ingredientes.

Si se han distribuido el hacer la comida entre varios integrantes de la familia, o tú y tu pareja, en ese caso puedes poner en práctica un horario de cocina. Durante la semana, cada uno cocina dos días, y los viernes salir a comer o comprar comida preparada. Esto los ayudará a ahorrar muchísimo tiempo.

También puedes usar el método de cocina en lotes (batch), durante los fines de semana prepara grandes cantidades; te servirá para repartir las porciones de la semana, refrigéralas y congelar lo que quede, así tienes comida lista para descongelar cuando no tienes tiempo de cocinar.

Considerando que el desayuno es la comida más sencilla, lo ideal para que los pequeños puedan encontrar su taza, su bol o sus cereales favoritos es que todo lo que tiene que ver con el desayuno lo guardes siempre en el mismo lugar y a mano para que lo alcancen sin problemas.

5.- Cada cosa en su santo lugar

Los pequeños de la casa viven en un universo muy particular y por eso es todo un reto organizar la habitación de forma que sean capaces de mantenerla, por lo que es de suma importancia establecer un santo lugar para cada cosa.
Coloca la ropa a su altura para que pueda tomarla solo. Haz lo mismo con los zapatos, el pijama o el espacio para los juguetes y libros.
Coloca un lugar de su habitación para que organice sus cosas de cada día; de esta forma, el día anterior podrá ubicar en el mismo lugar su morral o mochila, su ropa del colegio, zapatos, etc. De esta manera, a la hora de levantarse y alistarse para salir, ahorrará tiempo y a ti correderas.
Utiliza juegos y rutinas para motivarlos a guardar sus cosas, a mi me funciono con mis dos hijos explicarles que cada ítem de su cuarto y de sus juguetes tenían una camita donde dormir y que en las noches era importante colocarlos en su lugar para que pudieran descansar, suena muy cómico pero, me funcionó, los carritos tenían que dormir con los otros carritos en la canasta que habíamos asignado como garaje y cama de carritos, las tazas de jugar al te, tenían su canasta donde estaban durmiendo todos los utensilios de cocina, y si alguien se quedaba fuera siempre comentábamos, ¡Oh anoche no durmió en su camita, pobrecita¡.
Este juego lo mantengo aún con mis hijos que ya son grandes, cuando antes de dormir voy a sus cuartos y veo algo fuera de sitio, les bromeo, ¡Oh pobrecitos esos zapatos, no van a dormir en su camita¡, y se ríen y recuerdan cuando eran pequeños. Yo modo consentidora se los guardo pero, el común denominador es que normalmente antes de dormir ellos organicen sus áreas.
Si has llegado hasta aquí, podrás ver que estas ideas para organizarte con niños son muy sencillas de aplicar, lo que necesitas es decidir cuando empezar. Al iniciarlas te darás cuenta de que algunas de las ideas las puedes aplicar por completo y otras las adecuarás a tu estilo de vida familiar.
Lo más importante es que sean una familia felizmente organizada y puedan convivir en armonía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario